miércoles, 15 de noviembre de 2023

Unboxing Satfinder Gosat GS-760 (2)

Continuamos en esta segunda parte, explicando las cualidades y no tanto, de este satfinder BBB (Bueno, Bello y Barato) que en el articulo anterior se definia como "economico" pero que en Argentina en menos de dos meses pasò de valer 36000$ a unos 68000$ (90% de aumento) debido al mal llamado "dolar Elecciones". Esto es algo que solo sucede en Argentina, no solo por el valor del dolar ilegal, sino por la especulacion del llamado "mercado importador", que es un mercado extraño, pues cuanto mas salida tiene un producto, tanto mas sube su valor o sinò el mercado lo "guarda" por un tiempo en deposito, hasta tener certeza de los nuevos precios reales y alli recien se vende nuevamente. Afortunadamente en Brasil se vende tambien este producto. es cuestion de importarlo ya que en Argentina de repente no hay mas de estos satfinders en venta, han desaparecido del mercado FTA.

Una limitacion importante del mismo y que no se menciona en el manual de usuario, es que admite hasta 72 satelites y "supuestamente" de 1 a 999 TPs en cada uno de ellos. pasado ese numero se bloquea el upgrade de la base de datos realizada desde el pendrive, como ya pude comprobarlo por mi mismo, pero el satfinder sigue encendiendo y funcionando bien a pesar de "ese" problema con la base de datos y que se soluciona upgradeando una base de datos corregida con hasta 72 satelites y sin errores. Que extraño que solo admita 72 satelites en vez de por ejemplo,99 y sin embargo admita una buena cantidad de TP por cada satelite. Seguramente esta limitacion tiene que ver con la memoria interna libre del equipo, que por supuesto no se informa en ninguna parte. Tambien puede ser un "bug" del firmware, dado que es una posibilidad a considerar.

Luego cada satelite ingresado puede ser solo para banda C o Ku, asi que en la practica se puede disponer de hasta 36 satelites diferentes si estos son del tipo multibanda (tienen capacidad para C y Ku). Eso no quita que se tenga mas de una base de datos en un pendrive y se carguen las adecuadas segun el uso que se le da al satfinder. el archivo que contiene los datos de satelites y TP se llama unicamente como SF760.TXT, no reconoce otro nombre en el pendrive a la hora de actualizar la base de datos.

error cuando cargamos mas de 72 satelites

Una curiosidad del firmware es que si hay un error involuntario "menor" en la base de datos de satelite, como algun parametro que vale 0 o 1 y olvidamos agregarlo dejando un espacio en blanco a cambio, entonces  al momento de cargar la base de datos en el satfinder, al llegar al error, èste se queda largo tiempo en silencio mostrando una ruedita giratoria, sin advertir nada al usuario. Hay que ver entonces cual es el ultimo satelite que carga bien, ya que los va enumerando, y donde se detiene es porque hay un "error" en el listado.

Realicè algunas pruebas y comprobè que acepta una cantidad mayor a 99 TPs por cada satelite, pero me preocupa que el contador de TP que aparece al capturar la nueva lista de satelites, tiene solo 4 digitos. Eso habla de una limitante que dejaria solo 9999 TP como maximo a cargar en el satfinder ?, no se sabe. De todas maneras, es una buena cantidad para un satfinder economico. supongamos que el limite de TP es el mencionado, eso permitiria un promedio de 138 TP por satelite, mas que suficiente para la tarea de busqueda de un satfinder hogareño.

Tampoco se explica en el manual el significado de la opcion "5.6.4 definir compensacion", solo dejaron escrito el titulo, y les faltò dar mas explicaciones sobre esa opcion o tenian apuro en sacar el producto a la calle, me refiero a la opcion de "herramientas", "setear compensacion" que cuenta con 18 opciones (en pasos de -5 dBm) desde 0 hasta -80 dBm, para setear un presunto valor offset en la medicion de la señal (en dBm).Yo tengo alguna idea, pero no voy a aventurar una respuesta que deberian ofrecer los creadores del producto.

El satfinder puede dar su informacion en dBm o dBuV y tambien informa el MER. explicarè un poco que significa esto. Una es la medida de potencia y la otra es una medida de tension.La tercera es una medida de la calidad de la señal digital.

La medicion en -dBm, se trata de una medida logarítmica de potencia en relación a un milivatio.Es una referencia de la potencia de la señal recibida.a menor valor mejor señal recibida. -80 es la señal minima aceptable, -60 a -40 buena, -0,01 es la señal  mas potente.

Mientras más cercano sea el valor a 0, más fuerte será la señal. Por ejemplo, -41 dBm es mejor fuerza de señal que -61 dBm.

La medicion en -dBµV (db micro voltios) es una unidad logaritmica de medida de voltaje de nivel absoluto referida a la tensión de 1 µV (microvoltio).

La medicion del MER (Modulation Error Rate) o la tasa de error de modulación define un factor que nos informa de la exactitud de una constelación digital. Esta es una herramienta cuantitativa que permite valorar cómo es de buena una señal modulada digital. El MER representa la relación entre la potencia media de la señal DVB y la potencia media de ruido presente en la constelación de las señales.

Como se anticipò, la  lista de satelites y TP puede editarse con un procesador de textos en la computadora. ese procesador de textos es mejor que sea el notepad de windows y no emplear por ejemplo el word del office que suele agregar una cabecera al texto, solo visible por el programa, a los textos que se escriben pero en este caso arruinaria el listado de satelites. Por lo tanto conviene usar un editor de texto "plano". Es decir un editor de textos sencillo. el notedad va perfecto. sino puede instalarse uno freeware como el win32pad 1.5.10.4 o similares. Luego, se puede usar un pendrive para pasar esa informacion desde la pc al satfinder y viceversa.

Aqui vemos un listado de satelites y sus TP, tipico del satfinder. el mismo se obtiene guardando los datos en el satfinder, dentro de un pendrive y luego abriendo el archivo sf760.txt en nuestra computadora mediante un procesador de textos de "texto plano", es decir no debemos usar el office (word), sino el notepad de windows o algun otro procesador de textos sencillo y que grabe los datos en formato TXT.

Modificar los datos del listado es sencillo siempre que uno comprenda como es su estructura basica, que no es muy compleja. dicha estructura se observa a continuacion:

Tenemos una linea de datos para identificar los satelites y otra linea de datos diferente para identificar los TP dentro de cada satelite.

La linea de datos de los satelites tiene 36 caracteres de largo y la linea de datos de los TP tiene 24 caracteres de largo. El orden de la lista comienza con una linea de satelites, y le siguen unas lineas de datos con los TP de ese satelite. luego viene otra linea de datos de satelite y despues los datos de sus TP, y asi hasta el final, que solo aparece un "renglon vacio".ese es el indicador de que termina la lista de satelites.en el notepad, ese renglon vacio se crea pulsando la tecla ENTER del teclado y haciendo que el cursor baje al renglon inmediato inferior. no es necesario crear "espacios en blanco" pulsando la tecla espaciadora. solo es necesario pulsar un solo ENTER (la tecla de ingreso de datos de nuestra pc).

Luego es cuestion de tener claro como se organiza la estructura del archivo de satelites, como se ve en las imagenes,si respetamos esa estructura y la numeracion correlativa que deben tener los nros de satelite y los numeros de TP, todo va a estar bien.Esto que parece chino basico, despues de alguna experiencia con la base de datos, nos resultarà cada vez mas facil, aunque tedioso.Pero se supone que vamos a modificar uno o pocos satelites cada vez, ya que se trata de un satfinder,solo necesitamos los satelites a cazar y algunos TP cargados. La tarea podemos realizarla desde el mismo satfinder, pero es mas complicada por el hecho de que no tenemos teclado en el satfinder, sino las teclas del cursor para elegir letra a letra o numero a numero como en los viejos telefonos celulares, en cambio en la pc tenemos el teclado completo y podemos hacer todo mucho mas rapido.

Supongamos que tenemos solo un satelite cargado y deseamos agregar otro.

Tenemos el 71.8 w, el Arsat-1. y es el satelite nro 1 de la lista.

Asi veremos ese listado dentro de sf760.txt:

01 01 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 01 11590 30000 1

001 002 01 11613 02200 1

001 003 01 11630 08750 0

001 004 01 11638 08500 1

001 005 01 11670 30000 1

001 006 01 11900 03900 1

001 007 01 12046 03900 1

001 008 01 12050 04400 1

001 009 01 12057 04170 0

001 010 01 12063 04170 1

001 011 01 12070 02420 1

001 012 01 12075 04600 1

001 013 01 12081 05000 1

001 014 01 12086 04170 1

001 015 01 12090 01850 1

Como hacemos para agregar manualmente otro satelite ?, por ejemplo queremos agregar el 30w, el hispasat, a continuacion del satelite actual.

Una forma de ayudarnos, es copiar todos los datos del satelite actual con ayuda del mouse, y pegarlos a continuacion del actual. seleccionamos con el mouse todo ese texto y boton derecho, copiar. luego posicionamos el mouse en la ultima linea y boton derecho, pegar.

Nos va a quedar asi el listado:

01 01 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 01 11590 30000 1

001 002 01 11613 02200 1

001 003 01 11630 08750 0

001 004 01 11638 08500 1

001 005 01 11670 30000 1

001 006 01 11900 03900 1

001 007 01 12046 03900 1

001 008 01 12050 04400 1

001 009 01 12057 04170 0

001 010 01 12063 04170 1

001 011 01 12070 02420 1

001 012 01 12075 04600 1

001 013 01 12081 05000 1

001 014 01 12086 04170 1

001 015 01 12090 01850 1

01 01 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 01 11590 30000 1

001 002 01 11613 02200 1

001 003 01 11630 08750 0

001 004 01 11638 08500 1

001 005 01 11670 30000 1

001 006 01 11900 03900 1

001 007 01 12046 03900 1

001 008 01 12050 04400 1

001 009 01 12057 04170 0

001 010 01 12063 04170 1

001 011 01 12070 02420 1

001 012 01 12075 04600 1

001 013 01 12081 05000 1

001 014 01 12086 04170 1

001 015 01 12090 01850 1

Hemos practicamente clonado las listas. ahora modificamos los datos del segundo satelite que va a llamarse hispasat 30W. 

y nos quedarà asi:

01 01 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 01 11590 30000 1

001 002 01 11613 02200 1

001 003 01 11630 08750 0

001 004 01 11638 08500 1

001 005 01 11670 30000 1

001 006 01 11900 03900 1

001 007 01 12046 03900 1

001 008 01 12050 04400 1

001 009 01 12057 04170 0

001 010 01 12063 04170 1

001 011 01 12070 02420 1

001 012 01 12075 04600 1

001 013 01 12081 05000 1

001 014 01 12086 04170 1

001 015 01 12090 01850 1

01 02 ku-hispa30 Univ  0 0 0 030.0 1

001 001 02 11590 30000 1

001 002 02 11613 02200 1

001 003 02 11630 08750 0

001 004 02 11638 08500 1

001 005 02 11670 30000 1

001 006 02 11900 03900 1

001 007 02 12046 03900 1

001 008 02 12050 04400 1

001 009 02 12057 04170 0

001 010 02 12063 04170 1

001 011 02 12070 02420 1

001 012 02 12075 04600 1

001 013 02 12081 05000 1

001 014 02 12086 04170 1

001 015 02 12090 01850 1

Como se ve modificamos el nro de satelite a 02, el nombre del satelite a ku-hispa30 completando con ceros a la izquierda el nombre del satelite si hace falta hasta completar 10 caracteres. completamos 30.0 como la longitud del satelite, el Univ de lnb universal no lo modificamos porque usamos un lnb universal para ese satelite, el ultimo parametro que es 1, indica que es un satelite ubicado al oeste.tampoco lo modificamos.

Nos queda modificar los valores de todos los TP (transponders).tenemos 15 TP para ingresar, pero nosotros vamos a ingresar solo 9 TPs en el 30w.los demas que hemos copiado, los borramos. 

Y nos quedarà asi el listado:

01 01 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 01 11590 30000 1

001 002 01 11613 02200 1

001 003 01 11630 08750 0

001 004 01 11638 08500 1

001 005 01 11670 30000 1

001 006 01 11900 03900 1

001 007 01 12046 03900 1

001 008 01 12050 04400 1

001 009 01 12057 04170 0

001 010 01 12063 04170 1

001 011 01 12070 02420 1

001 012 01 12075 04600 1

001 013 01 12081 05000 1

001 014 01 12086 04170 1

001 015 01 12090 01850 1

01 02 ku-hispa30 Univ  0 0 0 030.0 1

001 001 02 11781 01180 1

001 002 02 11798 01080 1

001 003 02 11884 27500 1

001 004 02 12052 27500 0

001 005 02 12052 27500 1

001 006 02 12077 04000 1

001 007 02 12092 30000 0

001 008 02 12109 04200 1

001 009 02 12132 27500 0

Entonces modificamos los valores de los 9 TPs (frecuencia, Sr y polarizacion V/H) y no olvidemos que al final debe haber un renglon en blanco. y listo ya tenemos 2 satelites en el listado para subirlo al satfinder y scanear el 71.8w y el 30w.

Como se ve agregar nuevos satelites siempre al final de la lista es "relativamente facil", el problema se complica cuando queremos agregarlos al principio de la lista o intercalarlos dentro de una larga lista de satelites. Si deseamos hacerlo al comienzo de la lista, debemos renumerar ademas el orden de todos los satelites y el dato del nro de satelite dentro de cada linea de TPs. y eso es muy tedioso de hacer a mano.

Supongamos por un momento, que la lista anterior la queremos a la inversa, es decir, el satelite 30w primero y el 71.8w segundo en la lista.

Como ya se dijo, se deben renumerar los satelites y en base a ese nuevo numero de ordenamiento, modificar en cada tp el nuevo numero de orden del satelite. 

Finalmente tenemos:

01 01 ku-hispa30 Univ  0 0 0 030.0 1

001 001 01 11781 01180 1

001 002 01 11798 01080 1

001 003 01 11884 27500 1

001 004 01 12052 27500 0

001 005 01 12052 27500 1

001 006 01 12077 04000 1

001 007 01 12092 30000 0

001 008 01 12109 04200 1

001 009 01 12132 27500 0

01 02 0ku-arsat1 Univ  0 0 0 071.8 1

001 001 02 11590 30000 1

001 002 02 11613 02200 1

001 003 02 11630 08750 0

001 004 02 11638 08500 1

001 005 02 11670 30000 1

001 006 02 11900 03900 1

001 007 02 12046 03900 1

001 008 02 12050 04400 1

001 009 02 12057 04170 0

001 010 02 12063 04170 1

001 011 02 12070 02420 1

001 012 02 12075 04600 1

001 013 02 12081 05000 1

001 014 02 12086 04170 1

001 015 02 12090 01850 1

Si se miran las diferencias entre ambos listados, veremos que con pocos satelites y con pocos TP es sencillo y rapido hacer los cambios "a mano". pero si tenemos listas de hasta 72 satelites con sus TP, la cosa se va complicando cada vez mas. Por eso una solucion practica, es no tener los satelites por orden de posicion orbital, sino orden de ingreso al satfinder, ya que se trata de un satfinder, con canales y TP de uso temporal.y si hay satelites que desaparecen porque dejan de funcionar o dejan de interesarnos, podemos usar esos datos para renombrarlo y en ese espacio ubicar un nuevo satelite y sus TP.

El nombre de los satelites, por una cuestion de orden dentro del listado, conviene que comience con la palabra KU- (se lee ka u menos) o con 0C- (se lee cero ce menos) para identificar la banda de trabajo del mismo ya que debemos ingresar banda C y Ku como dos satelites separados aunque se trate del mismo satelite, debido a que la cabecera del satelite donde se indica el lnb, solo admite el valor de un solo tipo de lnb, sea de banda C o banda Ku, o sea unicable, o algunos lnb no universales (o posiblemente un lnb banda Ka que se ingresa como 5150 y sus tp en 18300 a 19800 mhz, pues asi estaba ingresado en el listado original del satfinder pero obviamente eso no significa que funcione ya que para que eso suceda, la conversion debe resultar en banda "L" como sucede con banda C y banda Ku).

Al terminar de modificar el listado de satelites en nuestra Pc, lo grabamos en un pendrive, con el nombre sf760.txt y ese pendrive lo colocamos en el satfinder, vamos a la opcion de recuperar la base de datos de satelites, y pasamos este nuevo listado al satfinder. si todo va bien, el proceso terminarà bien. No hay mucho mas que decir. Lo que puede complicar el uso del satfinder, es tener la base de datos de satelites y sus tp actualizados. Por eso, es importante detallar bien como se puede realizar esta tarea en nuestra Pc  en vez de realizarla desde el satfinder. El monitor es mas grande, el teclado es mas comodo y de esa manera la tarea de actualizacion serà mas facil de realizar.

Por supuesto que tambien tenemos el ftapero extremo que usa este satfinder solo para el momento de la caceria y quizas solo ingresa o modifica en el momento el dato del satelite y un solo TP o dos, y ese es el uso que le dà al satfinder pues con esa modificacion ya esta en condiciones de cazar el satelite y por esa razon no le interesa tener un historico de satelites actualizado. Todo vale.

Espero que estos comentarios le sirvan al ftapero que se decida a comprar este satfinder digital, para concluir, solo comento que en este tiempo, he desarrolado un software realizado en harbour 3.2 para windows que hace algunas cosas interesantes con los listados de los satelites, pero aun esta en pruebas. Mas adelante si aparecen propietarios e interesados por este modelo de satfinder y ese software de ayuda en los listados, voy a perfeccionarlo, hacerlo amigable y publicarlo.

Saludos Cordiales

FTApinamar

lunes, 30 de octubre de 2023

HUMOR Parabolico (384)


No serà Jimmy Neutròn o Dexter, pero se les parece...

Saludos cordiales
FTApinamar

lunes, 23 de octubre de 2023

Az King Update v1.66

Nueva actualización de 

Azamerica King v1.66 

del 16/10/23

Ya saliò la nueva actualizacion de firmware v1.66 del Receptor Azamerica King Satelite creada el 11/10/23 y liberada el 16/10/23. Como siempre se aconseja, conviene esperar un poco para ver si tiene bugs o aparecen problemas a posteriori, consultando en el foro de la marca, para ver si hay reclamos de usuarios y asi despues de un tiempo prudencial, actualizar el receptor satelital. Al menos si Ud. usa el receptor para FTA genuino no tendrà gran apuro en actualizarlo, pues en general no se estan solucionando los bugs del receptor sino que la preocupacion del team azamerica es unicamente por el funcionamiento de los "servicios" publicos y privados.

Cambios en esta versión:

1. Actualizacion del sistema y mejoras de seguridad y estabilidad de conexion con los servicios. lo mismo de siempre. nada para fta.

2. Integración de todos los servicios de IPTV dentro de la Aplicación IPTV (AZAFLIX y otros). Pero no se alegren. nada ha cambiado mas que las pantallas. todo sigue igual.

Todavia ingenuamente se espera un upgrade que resuelva los errores o Bugs que nunca fueron corregidos y que hasta fueron ocacionados por los nuevos firmwares instalados, como por ejemplo, cuando en un cierto canal de tv el audio se emite por canal izquierdo y el audio de una radio por el canal derecho, no puede corregirse el audio deseado, de manera permanente seteando solo el audio derecho o izquierdo, sino que al hacerlo y salir de las opciones y por ejemplo cambiar de canal por un momento, al regresar el canal elegido, el audio es nuevamente estereo y se escuchan los dos audios, el del canal de Tv y el de la radio, superpuestos. 

Este bug lleva años ya de descubierto y obviamente la indiferencia por parte del team de azamerica para solucionarlo es bien conocida por todos. Esta es la triste realidad de los equipos  que se venden como para "FTA" pero que no lo son completamente. con los años cuando el receptor no sirve mas para "ese otro uso clandestino", pero tampoco sirve bien para FTA genuino por tener Bugs y fallas que nunca fueron corregidos a tiempo a pesar de las advertencias. Los reclamos son esteriles. las quejas mas aun. El sistema de ventas de esta empresa y de otras del rubro es "tòmelo asi como es, o dèjelo".

Los Upgrades se bajan del repositorio de la marca. Luego debe descomprimirse y el archivo .bin se coloca en un pendrive (previamente formateado en formato FAT32 desde una Pc con windows), para actualizar el receptor. Antes y despues de realizar la actualizacion, Azamerica recomienda que se haga un Reset para evitar problemas en el receptor. Yo personalmente usando el receptor para FTA genuino no lo hago y no he tenido problemas. Quizas los problemas ocurren solo cuando no se usa para FTA genuino.

Saludos Cordiales

FTApinamar


lunes, 16 de octubre de 2023

El Arsat-1 Cumple 9 Años !!!

La historia satelital argentina comenzó en enero de 1990 cuando un cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat-1 o LO-19 (con transponders en vhf y uhf y su baliza en morse en 437.125 mhz), fuè el primer objeto argentino puesto en órbita. Fue la obra de radioaficionados pertenecientes a la filial argentina de AMSAT. desde ese momento Argentina comienza a producir satelites propios.  media 23 cm de lado y pesaba unos 10 kg. se ubicò a 822 km de altitud y cada 100 minutos daba una vuelta completa al planeta a una velocidad de 30000 km/h. se diseño para 5 años... pero durò muchos mas.

Desde el 16 de octubre de 2014, fecha del lanzamiento del Arsat-1, la Argentina pertenece al selecto grupo de 8 países con capacidad de producción de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones. 

El ARSAT-1 fue fabricado por la empresa INVAP bajo las especificaciones de ARSAT y probado antes de su lanzamiento en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA). Superó con éxito todas las pruebas de lanzamiento y puesta en órbita, ampliando de 15 a 18 años la vida útil. Este primer satélite brinda al pais servicios de acceso a Internet en lugares remotos, transmisión de datos para el sector público y privado, transporte de señales para canales de TV y televisión digital.

Arsat es una empresa argentina de telecomunicaciones creada por el Estado Nacional el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092. Brinda conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades. Tiene unos 600 empleados y su fin es promover el desarrollo del complejo industrial espacial argentino a través del diseño nacional y manufactura en el país de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.

INVAP es una empresa Argentina que desde hace más de 47 años desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, de comunicaciones, energía, de seguridad, ambiente y medicina nuclear. Sin embargo, a diferencia de otras empresas estatales, INVAP no se financia a través del presupuesto nacional o provincial, sino que opera como una empresa autosustentable que genera ingresos a partir de la venta de sus proyectos y productos. Posee más de 1.700 empleados entre Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Neuquén.

Como es el Arsat-1 ? Pesa cerca de 3 toneladas con sus tanques de combustible llenos y sus dimensiones de base son 2 m x 1,8 m y de altura 3,95 m. Una vez en órbita, se despliegan los paneles solares alcanzando los 16,40 m de envergadura y su antena de comunicaciones es de 2 metros de diámetro.Esta localizado en la longitud 71.8° Oeste, y se espera que funcione hasta fines del 2032.

Luego, El Arsat-2 es un satélite de comunicaciones geostacionario diseñado, construido y probado en la Argentina por la empresa tecnologica rionegrina INVAP y operado por la empresa estatal ARSAT. Fue lanzado el 30 de septiembre de 2015 y está localizado en la posición orbital geoestacionaria en la longitud 81° oeste. Ya lleva 8 años funcionando. El satélite tiene una masa de lanzamiento de 2900 kg y su vida útil estimada es de 15 años, es decir funcionaria hasta fines del 2030.

Ademas, El Arsat-SG1, anteriormente conocido como Arsat-3, es un proyecto en construccion de satélite de comunicaciones geostacionario operado por la empresa estatal y argentina ARSAT. Los planes son localizarlo para 2024/2025 en el slot geostacionario en la longitud 81° Oeste. Brindarà una conectividad de alta velocidad, con 70 Gbits/s para mas de 200.000 hogares rurales Argentinos, en banda Ka desde 27,5 a 31 Ghz. También tendrá disponibilidad para ser empleado en comunicaciones militares propias del pais. Su peso esta estimado en unas 2 toneladas.

Por otra parte, La República Argentina, a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), llevò adelante el desarrollo de los principales satélites científicos argentinos. Sus satélites SAC-A, SAC-B y SAC-C, SAC-D y otros mas como la serie SAOCOM, forman parte de los proyectos de desarrollo concretados y que son la base para seguir avanzando en materia satelital.


El Arsat-1 cumple hoy 9 años de servicio. Brindemos por otros 9 años mas.
Hoy en dia es el mas apuntado en banda Ku FTA por esta parte del mundo.

Saludos Cordiales
FTApinamar

domingo, 15 de octubre de 2023

Unboxing Satfinder Gosat GS-760 (1)

 


Llega a mis manos un satfinder dvb-s2, igual pero diferente. Un satfinder digital basico que incorpora un sencillo analizador de espectro. Y no es esa su unica cualidad. tiene otras mas, por ejemplo su lista de satelites puede subirse o bajarse a un pendrive por el puerto USB 2.0 tipo "A" que posee, y esa lista esta en modo texto plano, siendo posible modificarla con el notepad de windows. Al fin un satfinder facil de manipular su lista de satelites y TPs !!!. recibe en dvb-s/s2 y puede generar el tono de 22 khz y ademas el voltaje de 14 y 18 volts para el lnb. tambien tiene una pequeña brujula incorporada, Pero veamos mas acerca de el...

Hace tiempo que veia que este modelo de satfinder se vendia por internet y hoy en dia pienso que las propagandas realmente no lo favorecian como se debe. parecia ser un satfinder digital del monton. Pero procedi a comprarlo porque en una pagina extranjera, se mencionaba el hecho de que este modelo posee un analizador de espectro basico. Y eso despertò el interes por este simpatico satfinder.
Claro, esto sucede porque el mismo satfinder se comercializa en otras partes del mundo bajo otras marcas como G-sat o Gecen y el modelo como sf-760. Es un satfinder digital que viene sin fuente de alimentacion y sin funda protectora ni correa para sujetarlo cuando necesitamos las manos libres, pero viene con una linterna led para cuando estas manipulando el lnb de noche, un satfinder que puede alimentarse con 6 pilas tipo AA de 1.5 volts (pueden ser recargables de 2200 Mah para economizar dinero) o usarse un powerbank de 5 volts (como un RayoVac Powerbank de 6000 Mah) o una fuente de alimentacion como la que alimenta la tablet de apple, positivo al centro, de 5 volts 2.1 Ampers como la que yo utilizo ahora en las pruebas. Se comercializa con carcasa de color Negro, Rojo y Celeste. tiene un buzzer o zumbador interno de audio muy discreto, que se puede activar o desactivar desde los menues, para disponer de un discreto indicador sonoro de la señal satelital entrante. esto significa que el volumen del sonido del buzzer se escucha pero no molesta al ftapero.

Un satfinder que admite lnb unicable, maneja diseqc 1.0 y USALS via diseqc v1.3 no se ve todos los dias. Ademas incluye un calculador de Az/El para hallar los valores de apuntamientos. Lamentablemente los menues solo se muestran en 2 lenguajes: ingles y portugues, asi que lo dejè seteado en ingles. El peso del equipo es de 370 gramos sin las pilas. Parece un peso razonable para sostenerlo en la mano un largo tiempo ya que no cuenta con una correa para colgarlo en la escalera... aunque como la carcasa es plastica, no parece dificil perforarla para agregar una sencilla correa artesanal.
En brasil su precio oscila entre 250 y 290 reales, al cambio serian unos 17 a 20 mil pesos sin el 50% de aduana. Su precio, en Argentina, en la ultima semana de Septiembre de 2023 cuando yo lo comprè, era de 36000 pesos, con envio gratuito a domicilio. 15 dias despues, su precio ya era de 49000 pesos con envio gratuito. Hoy 15 de Octubre se venderia por ML a 63700 $, Pero mientras escribo este articulo, veo que se vendieron todos los satfinders que se ofrecian por las redes sociales y el mercado que mas libre vende. Asi es Argentina. Hoy lo tenemos, mañana no se sabe. Preguntè por curiosidad si traerian mas de este modelo y me dijeron que si, claro que es una respuesta tipica de vendedor pero de incierto cumplimiento debido a la variacion del dolar y oferta/demanda del mercado. Por precios similares estan ofreciendo en Argentina satfinders analogicos de aguja... eso demuestra como està el mercado FTA en argentina. Mi interes en la pregunta era porque quien me lo vendia nunca supo que iba a publicar sobre este satfinder en este blog y que podria atraer interesados en conseguirlo. Aclaro que para las compras en ML cuento con un amigo que hace las compras por comision, pues tiene el nivel alto y asi los envios son mas baratos,etc.


Abriendo la caja que contiene el Satfinder,
el cable de alimentacion y el manual de usuario
escrito en portugues, es todo lo que contiene...
pero en otros paises viene con su fuente de alimentacion.


en uno de esos agujeros viene el adaptador "F" H-H
para colocarle al satfinder... claro que al hacerlo 
el satfinder ya no entra en su lugar


Es increible como un "cutter" puede resolver en segundos,
el problema de tener que quitar el barrilito H-H al Satfinder
para guardarlo en la caja. Ahora se puede dejar puesto.
Esto no se le ocurriò al Diseñador !!!.


El Satfinder, cable y manual. todo lo que viene en la caja.
viene sin fuente de alimentacion de 5volts 2 Ampers...
pero el lugar en la caja lo tiene reservado...


vista de frente del satfinder
Pocas teclas pero funcionales...
Menu siempre invoca el menu principal
EXIT siempre retrocede una opcion
Lamparita on/off la luz led blanca
OK aceptar


El satfinder en la mano para apreciar su tamaño.
tiene unas luces indicadoras
Encendido, alimentacion externa,
22 khz on, 18 volts on, Lock on
y el indicador de Calidad de la Señal


vista lateral para ver el conector de alimentacion
y el conector USB 2.0 para el pendrive.


vista superior, se observa la llave de encendido
ranura de ventilacion y el conector "F" de antena,
que tiene conectado un barrilito H-H.


vista posterior del satfinder


vista sin la tapa del portapilas. arriba se ve la luz led.
por la forma del portapilas se me ocurre que
en ese espacio entraria la bateria de los modelos
que vienen con bateria recargable en vez de pilas.


vista cercana del portapilas y un conector blanco 
en la placa del motherboard del satfinder.


vista del conector para alimentar el Satfinder
con una fuente externa USB "A" de 5v y 2.1 A.


Fuente de 5v 2.1 A de una tablet Ipad que tengo
y un pendrive de 32 gb que tenia a mano,
y lo voy a usar para hacer algunos experimentos.


Portada del manual de Usuario del satfinder.
lastima que esta escrito en Portugues.











"5.6.4 definir compensacion"... les faltò dar
mas explicaciones y el item quedò vacio.


Paginas del manual del usuario


Al encender el Satfinder aparece la presentacion.
debo decir que el cable de alimentacion es de solo 1 metro,
y es incomodo por el tipo de conector de alimentacion usado.
quizas la toma de corriente deberia estar por debajo del satfinder
y tambien la del USB o usar un conector en "L" para la fuente.
Entiendo que se supone que se va a usar con pilas recargables
pero en caso de apuro, no hay tiempo para cargar las pilas,
y termina usandose con la fuente de 220v a 5v.


Menu Principal del Satfinder.
tiene pocas funciones a la vista, pero todas utiles.


opciones de setup (icono del martillo y llave).
para subir o bajar la lista de satelites y TP al pendrive.
hacer un reset de fabrica, calcular angulos de apuntamiento,
setear la compensacion ? y en otros parametros se puede
cambiar el idioma de los menues, el brillo de la pantalla,etc.


seteo de la compensacion. tiene 18 opciones
en pasos de -5 dBm desde 0 hasta -80 dBm, para
setear un valor offset en la medicion de la señal.
todavia tengo que ver de que se trata. el manual no lo dice.


opciones de transponder (icono TP).
agregar,modificar o borrar transponders. Lo basico.


opciones de satelites (icono  SAT).
Agregar, modificar o borrar satelites. Lo basico.


menu de chequeos de satelites activos (icono ventanas)
en Manual eliges que satelites chequear con SI/NO
y en Auto, el satfinder los chequea si usas un diseqc 1.0
entiendo que chequea los satelites conectados.
quizas sirva para detectar de que satelite se trata si de cacerias
detectaste un posible satelite cercano al que te interesa.
no se te ocurra dejar que escanee todos... porque en vez de cafè
vas a poder hacer el asado a la parrilla y almorzar tranquilo...
elige pocos satelites los mas cercanos al deseado.


opcion analizador de espectro (icono curvas).
primero seteamos el tipo de lnb, la polarizacion,
el tono de 22 khz on si es banda alta de Ku, y el diseqc.
pulsando OK se pasa a la pantalla grafica de la señal


Opcion del Analizador de Espectro vacio (sin conectar)
con los cursores se desplaza la linea vertical central
en pasos de 12 mhz en mas o en menos.


El analizador de espectro en funcionamiento
pulsando OK pasa a una pantalla que te informa
los datos del TP y la calidad de la Señal en segundos.
el analizador toma una "instantanea" de la señal presente,
y sobre estos valores grafica la misma en pantalla.


ampliacion de la vista anterior.
el cursor central se mueve a diferentes frecuencias en banda "L"
quizas los usuarios acostumbrados a manejarse con la frecuencia
de Transponder, deban primero hacer la conversion a banda "L"
para identificar el TP de nuestro interes.


captamos otro satelite del cual tenemos cargados los TP
nos desplazamos con la tecla de cursores hasta 1454 mhz


Pulsamos la tecla OK y esperamos un momento.
encuentra el transponder y aparece lo siguiente.


Opcion para busqueda de un satelite (icono Lupa)
pulsando la tecla OK cambia la pantalla y se ve
la Señal y Calidad con numeros grandes.


Ahora probamos esta opcion de busqueda.
con los cursores, elegimos el satelite hispasat...
luego el clasico TP por todos conocido (cubanos)


pulsamos OK y vemos como cambia la pantalla
a numeros grandes y se escucha el buzzer de fondo.

El satfinder trae de fabrica una lista de satelites precargada, en banda Ku y Banda C, entre ellos un satelite de banda Ka el viejo directv 10, en 102.8w con TPs entre 18327 y 18564, pero el receptor de banda Ka deberia convertir la banda Ka en banda "L" tradicional y los TP recibirse en dvb-s2.
Si reinicias el equipo a fabrica, volveras a tener los TP de origen. demora un buen rato en el proceso. quizas unos 2 minutos largos. tiempo ideal para tomar un buen cafè si es invierno o una gaseosa bien fria en verano. Lo mismo demora al cargar o grabar la lista de satelites desde el pendrive.
La lista de satelites debe ser reemplazada por los que se captan por America del Sur, pero al ser toda la informacion en modo texto, no se necesita un programa que decodifique los datos, sino que entendiendo como leer el archivo, se puede manualmente "incorporar" los satelites y TPs, cosa que en otros satfinders no es tan sencillo pues requieren su propio software. Ademas se puede incorporar satelites o TPs desde el mismo satfinder, pero es mas complicado el ingreso de datos usando solo el teclado de cursores. 
Un detalle: la fuente de 5v 2.1 A. que por ahora utilizo, cuando alimenta el lnb quad g-sat que tengo en la antena, por un rato largo, calienta bastante, tambien se calienta el cable del lado del conector USB no asi del lado del satfinder, asi que sugiero usar una fuente de calidad con este equipo y si es posible que supere el amperaje recomendado para las pilas que es de 2200 Mah. En el manual expresa que la fuente puede ser de 5 a 12 volts y 2 A, pero con conector USB encontramos generalmente fuentes de 5volts.
Un ultimo detalle: Para los que leyeron el manualcito y no les quedo claro como es el asunto, el upgrade del sofware del satfinder, se realiza colocando en un pendrive la nueva version y encendiendo el satfinder a la vez que mantenemos pulsada la tecla de la luz led. Entonces el sistema interpreta que deseamos hacer un upgrade del firmware y entra en modo bootloader. El nuevo firmware debe venir en un archivo binario que comience con "sf760_" y termine con extension ".bin".

En el articulo proximo, hablaremos de aquello que el manual del usuario de este satfinder "olvidò mencionar" y obviamente no debia hacerlo... y de como manejar la lista de satelites.

Saludos Cordiales
FTApinamar